Mi querido maestro y amigo Manuel Hernández Silva (Caracas, 1962) sigue llevando en las venas su sangre venezolana, alma universal agrandada con los años entre nosotros.
Nos  conocimos en Covadonga allá por los inicios de los 80 durante unos cursos que organizaba FECORA, entonces estaba estudiando viola en Viena, su segunda casa, y en un puente largo del otoño asturiano trabajamos un Requiem de Mozart que nos dirigió en Cangas de Onís para recordar toda mi vida (Rex tremenda) aunque fuese solo con acompañamiento de piano, sin olvidarme de las largas sesiones de música en la Casa de Ejercicios o de tertulia en el Don Pelayo o El Peregrino, con su magisterio, simpatía, talento, enciclopedia folklórica des tierra y virtuoso del cuatro, nuestro Manuel al que le cantábamos lo de «¡Ay! Manolín va cojete la xelada… nun te vas quedar en nada» con el que desde entonces arrancaría una amistad imperecedera de casi 40 años compartida con muchos más.

Por ello supuso una alegría enorme saber de su vuelta a la «madre patria» en 1992 como director titular primero en Murcia (siempre en su corazón), después en Córdoba (2005), Málaga (otro Requiem para recordar) y Pamplona, siempre dejando su huella imperecedera, haciendo crecer aficiones y aumentando su lista de amistades. No he perdido la mínima ocasión de poder acercarme a algunos de sus conciertos y óperas siempre que he podido, incluso recuerdo una gala de reyes en 2013 con Beatriz Díaz en Santiago de Compostela al frente de la Real Filharmonía de Galicia, una de las muchas orquestas españolas donde le invitan con frecuencia, aunque tristemente todavía no haya dirigido a nuestra OSPA, algo extraño e inexplicable porque su batuta ha estado al frente de casi todas las formaciones nacionales, su vertiente pedagógica con las orquestas jóvenes, amén de una amplia agenda de compromisos internacionales que esta pandemia ha truncado, pero no su inquietud ni trabajo, aprovechando para sacar a la luz esta autobiografía en un momento vital y profesional óptimo, unas memorias tituladas Deshabitando el alma, de la que se han hecho eco muchas publicaciones nacionales digitales como Málaga hoy, RitmoBeckmesser, Mundo Clásico, Navarra digital, o Melómano Digital e incluso internacionales como El Universal. La Editorial Kalathos (que ha asumido la responsabilidad de dar a conocer las voces venezolanas en Europa) es la que le ha brindado esta oportunidad de poner en papel su alma fuera de los «cinco barrotes» como se refiere poéticamente al pentagrama en muchas ocasiones.

El pedido llegó puntual, antes de lo previsto, y el libro lo devoré en cuanto lo abrí (está disponible en varias plataformas que tanto nos han ayudado en acercarnos hasta casa lecturas y escuchas necesarias). En este obligado confinamiento no he dejado de consumir música enlatada como su reciente grabación para YouTube© con la OFM de la Titán de Mahler, una despedida que no ha podido ser como se merecía, o el CD para el sello amarillo con la orquesta gallega junto a su compatriota el gran Pacho Flores que me hizo revivir nuestro último encuentro en Málaga cual regalo navideño antes de volver de mis últimas vacaciones en la Costa del Sol sin poder quedarme a un concierto increíble.

Siempre me encantó su verbo fácil con un acento que no ha perdido con el paso de los años, sus modismos venezolanos sobre el papel, sus anécdotas desde la cuna hasta su llegada a España donde Viena ocupa mucho espacio (al igual que en su corazón). Honrando a la familia y a sus amistades, capaz de sintetizar tanto en tan poco, 99 páginas organizadas en ocho capítulos de distinta extensión que daría cada uno para una obra independiente. Todo un viaje interior prologado por su amigo José Francisco Burgos que no escatima adjetivos además de desear al «amigo leyente» que disfrute «(…) de la música de este cuerpo cierto, que se llama texto«. La contraportada de Octavio J, Peidró tampoco tiene desperdicio, «abre la puerta de par en par y nos invita a descubrir, sin ambages, su universo más personal e íntimo«.
Cómplice con el lector va desgranando sus años de colegio, adolescencia y juventud, locuras compartidas, aprendizaje de la propia vida, la familia como hilo conductor, aromas musicales, cuatrista de calle y teatro con mandolina frustrada en Don Giovanni, anécdota curiosamente también vivida en carne propia con paralelismos increíbles que aún unen más nuestros caminos. Poesía desde la prosa, poesía pura en cada cita, formando un todo único cual sinfonía mahleriana, y cómo no, ese vals vienés de ida y vuelta, el 3/4 y el 6/8, el ritmo como motor con el que «mi Manolín» impregna su vida diaria, latido caribeño de frío europeo, calidez humana y calidad musical, el empaparse siempre de Mozart y Haydn pero también el Beethoven vienés como el café o la tarta Sacher trufado con su folklore natal obviando el pop de entonces (aunque tenga una anécdota no escrita de los Rolling Stones en Viena).
Agradecido siempre de tenerle cerca del corazón, esperando otra escapada en torno a unas cañas fresquitas y una buena mesa en compañía de los nuestros, con la música como perfecta disculpa aunque innecesaria. Biografía no toda conocida y siempre enriquecedora, detalles ampliados desde la desnudez sincera del maestro.

Manolín, esta tierra asturiana que tanto quieres sigue esperando un viaje necesario para seguir ampliando tu vida apasionada y apasionante que has compartido con todos. Gracias maestro amigo.